Categorización: Capacitación
Fecha de Inicio: 27-04-2018
Responsables:
Dr. Fabián Heber MOHAMED
Dra. Claudia Isabel AGUILERA MERLO
Coordinador:
Dra. Claudia Isabel AGUILERA MERLO
Descripción:
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN (Perfil de los aspirantes): Egresados con título de grado universitario Bioquímico, Lic. en Bioquímica, Lic. en Biología, Lic. en Biología Molecular; Médicos y disciplinas afines a la temática del curso.
CUPO: 15 a 20 personas
PROCESO DE ADMISIÓN: Título de Bioquímico o de Carrera Universitaria afín que cumpla requisitos curriculares, a juicio de la Comisión de Posgrado. En este caso se hará evaluación de antecedentes
OBJETIVOS:
- Actualizar y establecer el rol del bioquímico en el laboratorio andrológico.
- Promover la estandarización de metodologías y técnicas accesibles en el Laboratorio de Andrología, revalorizando la importancia del espermograma como un verdadero indicador predictivo de fertilidad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
1° Encuentro: Eje Hipotálamo- hipofiso- testicular. Diferenciación Testicular. Hormona Antimulleriana e Inhibina B. Control Hormonal y Paracrino de la función testicular.
Docentes a cargo: Dr. Fabián H. Mohamed – Dra. Claudia Aguilera Merlo
Día y Hora: Viernes 20 de Abril / 9:30 a 12:30 hs
Lugar: Aula 44 de Posgrado – Bloque I- Planta baja – FQByF.
Práctica: Técnica de Inmunohistoquímica para receptores FSH–LH– PRL – Andrógenos (Inmunohistoquimica).
Docentes a cargo: Dr. Eduardo M. Chaves – Dra. Albana Cruceño
Día y hora: Viernes 20 de Abril / 14:00 a 18: hs
Sábado 21 de Abril / 9:30 a 12:30 hs
Lugar: Laboratorio de Histología – Bloque I – Primer piso – FQBF.
2º Encuentro: Evaluación de la función testicular, de las glándulas anexas y de la permeabilidad de los conductos con el estudio del semen.
Espermograma. Morfología espermática. Criterios de Krüger.
Docentes a cargo: Dra. Gabriela Mendeluk – Dra. Julia Ariagno
Día y hora: Viernes 11 de Mayo de Abril / 9:30 a 12:30 hs
Lugar: Aula 44 de Posgrado – Bloque I- Planta baja – FQByF.
Práctica: Aplicación de criterios de Krüger en diferentes muestras.
Docentes a cargo: Dra. Gabriela Mendeluk – Dra. Julia Ariagno – Dra Claudia Aguielra Merlo.
Día y hora: Viernes 11 de Mayo / 14:00 a 18: hs
Lugar: Laboratorio de Histología – Bloque I – Primer piso. (FQBF).
– Control de calidad externa e interna de Laboratorios andrológicos. (Teórico –Práctico). Docentes a cargo: Dra. Gabriela Mendeluk – Dra. Julia Ariagno – Dr. Orellano
Día y hora: Sábado 12 de Mayo / 9:30 a 12:30 hs
Lugar: Laboratorio de Histología – Bloque I – Primer piso. (FQBF)
3º Encuentro: Capacitación y Reacción Acrosomal. Métodos de separación y de obtención de espermatozoides en fertilidad y patología andrológica.
Docente a cargo: Dr. Miguel Fornes – Dra. María Monclus
Día y hora: Viernes 18 de Mayo / 9:30 a 12:30 hs
Lugar: Aula 44 de Posgrado – Bloque I- Planta baja – FQByF.
Práctica: Ensayos de capacitación y Reacción acrosomal. Métodos a determinar
Docentes a cargo: Dra. Monclus – Dra. Cruceño
Día y hora: Viernes 18 de Mayo / 14:00 a 18: hs
Sábado 19 de Mayo / 9:30 a 12:30 hs
Lugar: Laboratorio de Histología – Bloque I – Primer piso. (FQBF).
4º Encuentro: Enfoque teórico práctico de la infertilidad como patología social en la actualidad. Uso de técnicas de baja complejidad en el tratamiento de infertilidad de tipo mixta. Técnicas de alta complejidad y su evolución a través del tiempo. Utilidad actual del ICSI. Claves en el manejo de un laboratorio de fertilidad.
Docentes a cargo: Dr. Juan Manuel Olivera –Dra. Silvana Ortega
Día y hora: Viernes 1° de Junio / 9:30 a 12:30 hs.
Lugar: Aula 44 de Posgrado – Bloque I- Planta baja – FQByF.
Práctica: Actualización de los aspectos bioquímicos del examen del semen humano. Rol del bioquímico en el laboratorio andrológico.
Docentes a cargo: Dra. Silvana Ortega – Dra. Albana Cruceño – Dra. Claudia Aguilera-Merlo
Día y hora: Sábado 2 de Junio / 9:30 a 12:30 hs
Lugar: Laboratorio de Histología – Bloque 1 – Primer Piso. Facultad de Qca. Bioq. y Fcia.
SIMPOSIO DE ANDROLOGIA Y FERTILIDAD
Viernes 1° de Junio / 16:30 a 20 hs.
Los alumnos asistirán a esta actividad, como parte del mismo curso. Se trata de un Simposio abierto a la comunidad en general, donde algunos de los profesores invitados que forman parte del dictado del presente curso, disertarán sobre la problemática de la salud reproductiva. Aún no se cuenta con el programa definitivo, pero se ha confirmado la presencia de profesionales bioquímicos y médicos especializados en Reproducción provenientes de las ciudades de Mendoza, San Juan y San Luis.
EVALUACION FINAL: (8 de Junio: 10:00 hs)
Los alumnos del presente curso serán evaluados individualmente de acuerdo a los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del mismo, mediante un examen escrito con preguntas a desarrollar, opciones múltiples y verdaderos –falsos y una evaluación práctica mediante el uso del microscopio, análisis de imágenes y videos en los cuales se analizarán los diferentes parámetros espermáticos y técnicas aprendidas durante el curso.
LUGAR DE DICTADO: Bloque I – Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia – Universidad Nacional de San Luis:
– Aula 44 de Posgrado
– Laboratorio de Histología
ARANCEL GENERAL: $ 3.800 (pesos tres mil ochocientos)
BECA AL DOCENTE Y AL ALUMNO DE LA UNSL: Se realizara un descuento de 8% aproximadamente, por lo que el arancel final será de $ 3.500 (pesos tres mil quinientos)
Informes: cleram@gmail.com cleram@unsl.edu.ar